Si eres madre trabajadora, consulta lo que necesitas para obtener ayuda financiera del gobierno nacional mexicano.
Esta es tu oportunidad de obtener apoyo para cuidar a tus hijos y ganar más de $3,500 MXN
Existen programas que sí ofrecen apoyo económico directo, sin necesidad de pagar guardería ni contratar servicios privados. Y lo mejor: algunos se pueden solicitar con trámite sencillo, documentación básica y en cualquier época del año.
Beneficios que puedes recibir:
You will remain in the same website
En este momento, hay programas federales y estatales que están abiertos y aceptando solicitudes.
Con ellos, miles de madres mexicanas han logrado continuar trabajando o estudiando mientras sus hijos reciben el cuidado que merecen.
“Sin este apoyo, no habría podido seguir adelante”

Mi nombre es Andrea López, tengo 33 años y soy madre soltera en Querétaro. Trabajo medio tiempo en una cafetería y vivo con mi hija Sofía, que tiene 2 años.
Cuando me enteré del programa de apoyo a madres trabajadoras, dudé si aplicaba para mí. No tengo seguro del IMSS, ni acceso a guardería. Aun así, reuní los documentos y fui al módulo del Bienestar.
En menos de dos semanas me aprobaron. Ahora recibo $1,600 pesos cada dos meses, que uso para pagarle a una vecina de confianza que cuida a mi hija en las mañanas.
Gracias a eso, no dejé de trabajar y Sofía está segura y acompañada.
Sé que hay otras mujeres como yo, que necesitan una mano.
Y lo mejor: no necesitas pagar nada ni esperar convocatoria.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Madres, padres o tutores que trabajen, estudien o busquen empleo, y que no tengan acceso a guarderías públicas.
En los Módulos del Bienestar de tu localidad o llamando a la Línea del Bienestar (800 639 4264). No se requiere internet.
CURP, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, y un documento que acredite que trabajas, estudias o buscas empleo.
Sí. Solo debes demostrar que estás en búsqueda activa de empleo o que estudias actualmente.
Conclusión
Los programas de apoyo para madres trabajadoras sí existen y están activos.
Muchas veces no se conocen por falta de difusión, pero tú puedes ser parte de este beneficio.
Miles de mujeres en México ya están recibiendo ayuda directa para cuidar a sus hijos mientras trabajan o estudian.
Y lo mejor: es tu derecho como madre.